Día internacional del libro: un mercado pujante a pesar de la coyuntura en México y Argentina

Salen las rosas de la primavera en Barcelona, Buenos Aires se despide del verano austral con el otoño, pero es temporada de libros en ambos hemisferios.. De Barcelona a Buenos Aires, pasando por México, Guadalajara y Bogotá, se celebra este 23 de abril el Día internacional del libro, con ferias, fiestas y lecturas. Aprovechamos la ocasión para repasar el mercado editorial en los países hispanohablantes.

ESPAÑA VA BIEN

“El sector del libro registra un récord histórico en 2024 con unas ventas de cerca de 77 millones de ejemplares y una facturación que supera los 1.200 millones de euros, lo que implica que el mercado editorial creció un 9,8 % respecto a 2023”, anunció en febrero la Asociación de Editores de Madrid.

“El empuje de este último año lo han encabezado, por géneros, los libros de ficción, cuyo valor ha incrementado en un 14 %, y las obras infantiles y juveniles, que suben un 12 %, seguidos de los libros de no ficción, que crecen un 7 %, y el cómic, que asciende un 5 %”, según el informe.

Pues bien esta es una excelente noticia a la hora de la San Jordi este martes en Barcelona y antes de la Feria del libro en Madrid.

EL MEXICO, EL MERCADO PRIVADO SE RESIENTE DEL FIN DE LOS LIBROS DE TEXTO ESCOLAR

En el 2023, el sector privado comercializó 81,3 millones de libros en México, por 130 millones de habitantes. Se observa un descenso de 22% en comparación con 2022, según los datos de la Cámara nacional de edición mexicana (Caniem). “Proviene principalmente de la reducción en un 75% en la venta de Libro de texto de segundaria para programas de Gobierno”. De hecho, el gobierno federal decidió tomar el control del sector de los libros de textos (escolares).

Sin embargo, México se posiciona como la capital de la industria del libro en español, con la Feria de Guadalajara (FIL, próxima edición del 29 de noviembre al 7 de diciembre de 2025, con Barcelona como invitada de honor).

En Guadalajara, la FIL celebra el día internacional del libro con su tradicional maratón de lectura colectiva en voz alta en la rectoría de la Universidad. Se leerá la novela “Balún Canán” de Rosario Castellanos, una autora mexicana quien nació hace cien años.

https://www.elem.mx/obra/datos/205703

Una rosa y un ejemplar gratuito de la novela gratificarán a cada lectora y lector. Mientras tanto, en Ciudad de México, la Universidad nacional autónoma de México (Unam) se dispone a organizar su Fiesta anuel del libro y la rosa.

COLOMBIA: LOS BUENOS RESULTADOS DEL 2023

También Colombia se prepara para la Feria del libro de Bogotá del 24 de abril al 11 de mayo, casi en las mismas fechas que Buenos Aires. En esta ocasión, la Cámara Colombiana del libro debería presentar los resultados del mercado para el 2024. Los del 2023 fueron excelentes: 959.441 millones de pesos de ventas (+7,6%) por 20.062 títulos publicados (+9,3%).

EN ARGENTINA, LA INFLACION IMPACTÓ EL PRECIO DEL PAPEL DE LOS LIBROS

También se esperan cifras para el 2024 en la Feria del libro de Buenos Aires, que comienza el próximo jueves. La crisis (inflación, devaluación, pobreza) afecta al sector editorial al igual que al resto del país. En el 2023, los 45,5 millones de Argentinos compraron casi 48 millones de libros, un 24% menos que el año pasado, según la Cámara argentina del libro (CAL). La tirada promedio pasó de 2.900 ejemplares en 2016 a 1.700 en 2023. Las editoriales se resintieron de la subida del precio del papel. “El costo del papel representaba el 30% del libro y ahora está aproximadamente en 55%”, según la CAL.

EL LIBRO EN ESPAÑOL EN ESTADOS UNIDOS

Miami, Los Angeles, Nueva York: también el libro en español tiene su nicho de mercado en Estados Unidos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *